En la semana europea del porteo queremos responder a las dudas más frecuentes sobre el porteo de la mano de Susanne de Llévame cerca.
Cuando las familias quieren portear a sus bebés, a muchos, les imponen los nudos del fular o no saben cual seria el portabebés más adaptado a sus necesidades. Por este motivo es importante contactar con una instructora de porteo que le pueda informar y acompañar en la elección de un portabebés.
Las instructoras de porteo explican la importancia del contacto físico y apego para el bebé, ayudan a los padres a encontrar el portabebés más adecuado para el bebé y la situación familiar y enseñan el uso seguro del mismo.
Llévame-cerca es la primera escuela de porteo en España, fundado en 2008 por la fisioterapeuta Susanne Lenk, especializado en la formación profesional con una red de más de 500 instructoras.
La formación Llévame Cerca consiste en tres módulos teórico-prácticos donde se da prioridad a la seguridad en el manejo del portabebés con su bebé por parte de las familias y a la buena relación interdisciplinaria de las instructoras de porteo con otros profesionales del sector de salud, educación o crianza.
Durante la formación se pueden ver, probar y practicar la colocación de todo tipo deportabebés y de diferentes marcas, desde las mochilas comerciales hasta los portabebés más exóticos para poder asesorar los padres en la elección del portabebés más adecuado a la edad del bebé y a la situación familiar.
Llévame-cerca – La escuela de porteo responde a las preguntas más frecuentes sobre el porteo ergonómico y los portabebés:
Marsupi Plus: El bebé puede llevar desde recién nacido en una mochila ergonómica
¿Qué es la ‘ergonomía’ y qué quiere decir porteo ergonómico?
La ergonomía es la disciplina que investiga como ejecutar una acción o proceso con el mínimo esfuerzo o desgaste posible. Si hablamos del transporte de un peso por fuerza humana se podría traducir como la comodidad del portador al llevar la carga. En el porteo ergonómico se pretende de cargar el peso del bebé de manera cómoda y saludable a los padres (higiene postural). Por este motivo los cazadores recolectores se han inventado los primeros portabebés. Hoy en día todavía es más cómodo y cansa menos usar un portabebés que llevar al bebé el mismo tiempo en brazos. Para que un portabebés resulte cómodo tiene que cumplir ciertas características: diseño ergonómico en general, ajustable a la talla y anatomía del portador, acolchado o gran superficie de tirantes y cinturón y posibilidad de apretar el bebé como una venda contra el portador (=tensión/ajuste hacia el bebé). La facilidad de uso también influye en la sensación de comodidad del usuario.
Muchos fabricantes usan el término ‘portabebés ergonómico’ no solamente en relación con el ajuste al portador sino también en sentido de postura adecuada para el bebé. Aunque algunas factores se parecen (como por ejemplo el buen soporte), recomiendo tratar la postura fisiológica del bebé y la comodidad del portador por separado, ya que no coinciden necesariamente en todos los aspectos y hay que valorar cada caso concreto a qué factores se da preferencia.
¿Cómo puedo diferenciar una mochila portabebés ergonómica de otra que no lo es?
Como el término ‘portabebés ergonómico’ se suele usar erróneamente en conjunto para la comodidad del portador Y la posición fisiológica del bebé resulta poco especifica. Además casi todas las marcas reclaman de cumplir las características de ergonomía en un sentido u otro así, prefiero cambiar la pregunta a:
¿Cómo puedo reconocer un portabebés adecuado para mi bebé/mis necesidades?
Sí o no un portabebés resulta adecuado para el bebé depende del peso, tamaño y nivel de desarrollo del bebé. Los requisitos son:
Si un portabebés resulta cómodo y adecuado a las necesidades de los padres depende de:
Hay que entender que no existe un solo portabebés que pueda satisfacer todas las diferentes necesidades y situaciones que pueden darse entre las familias que desean llevar, sino que la cuestión es encontrar el portabebés con las características que mejor se adaptan a la variedad de usos deseados que permite el porteo. Si las necesidades de una familia tienen un rango muy amplio o hay mucha afición al porteo muchas veces optan por tener dos o más tipos de portabebés. A lo mejor podemos compararlo con los vehículos de transporte que usa una familia, durante la semana se usa más el coche, pero el fin de semana prefieren la bica, o el padre tiene coche grande rápido para trasladar toda la familia en trayectos largos mientras la madre usa un coche pequeño para facilidad de aparcar cuando hace las compras (perdonad el típico rol de género en el ejemplo, obviamente podría ser justo a revés).
¿Desde cuándo (qué edad/peso/tamaño) puedo llevar a mi bebé?
Los bebés pueden ser llevados desde el primer día de su vida. Es sobre todo en la primera época del lactante que necesita la cercanía a sus cuidadores principales para recibir suficiente estímulos de contacto, balanceo y atención para la integración de sus sentidos básicos (tacto, equilibrio y propiocepción) y desarrollo emocional y social (apego). Esto se ha mostrado cierto también con los bebés prematuros, que aumentan más rápido de peso, consiguen autonomía vital antes y obtienen ciertas habilidades físicas antes si se les proporciona contacto piel a piel con la madre (método madre canguro).
Lo que se debe tener en cuenta al llevar los bebés recién nacidos es su falta de control sobre su postura corporal y la inmadurez de ciertas partes como la columna vertebral y las caderas. Es el portador que debe prever que el bebé reciba un soporte adecuado para la cabeza y espalda del bebé con la postura de ‘M’ o ‘ranita’ de las piernas. En caso de dudas hay que consultar y seguir las instrucciones del portabebés según uso apropiado (manejo seguro y ajustes) y posición adecuada según tamaño, peso o edad del bebé.
Muchos portabebés, mochilas de corte con ancho y altura concretos, indican un peso o tamaño mínimo, habitualmente unos 3,5kg y 50cm altura para asegurar un uso seguro y ajuste adecuado (tal como un peso y tamaño máximo). Los portabebés de tela como fulares firmes o bandoleras se suelen adaptar a cualquier tamaño y peso de bebé, la calidad del anudado depende del conocimiento y práctica en el uso por parte del portador.
El porteo se adapta a las necesidades de las familias en las diferentes épocas de crianza y
varias situaciones diarias.
¿En qué posiciones puedo llevar a mi bebé y cuándo puedo llevarlo en la espalda?
Tenemos 6 posiciones posibles para llevar al bebé:
Mientras se respeta (consigue) la posición fisiológica con el bebé, para el bienestar del bebé es independiente en qué posición se le coloca. No obstante colocar un bebé recién nacido en la espalda requiere mucho más habilidad y práctica en el uso del portabebés por parte de los padres. En los primeros 8-12 meses es más fácil llevar el bebé delante (y aún cómodo ya que pesa poco). Cuándo el bebé tiene control de cabeza y se aguanta sentado el manejo de colocarlo en la espalda resulta más fácil y es a partir de esta edad que los bebés pesan más (9kg+) y es más cómodo llevarlos en la espalda.
Aunque por ejemplo el bebé podría ser llevado en la espalda desde el primer día de vida (de hecho en muchas culturas lo hacen) siempre hay que consultar y seguir las instrucciones del portabebés sobre recomendaciones en posiciones y uso según edad y tamaño del bebé.
¿Cuánto rato puedo llevar a mi bebé? ¿Es malo llevar al bebé mucho rato (en una mochila)?
Estar en contacto con el bebé tiene muchos beneficios para su desarrollo físico y mental. Entre ellos la sensación de seguridad, regulación del sistema vegetativo y ayuda crear un vínculo afectivo al cuidador (imprescindible para el desarrollo de competencias sociales y emocionales del infante=apego). Podríamos decir cuánto más estímulos táctiles y de movimiento le proporcionamos mejor, pero eso podría llegar a una aplicación exagerada por parte de los padres. Lo más correcto sería portear el bebé ‘a demanda’ tal como se recomienda en la alimentación (lactancia materna). El pecho no tiene horario, pues los brazos tampoco. Mientras el bebé parece tranquilo y contento se puede llevar el tiempo que los padres estén a gusto. De ninguna manera se puede dañar al bebé al llevarlo mucho tiempo en un portabebés, dando por hecho que se usa un portabebés adecuado en una posición apta para edad y tamaño del bebé. Siguiendo las instrucciones del portabebés los padres no se tienen que preocupar de nada más que cuidar de su bebé según su estado de ánimo. Pueden llevar al bebé el tiempo que vean oportuno según la situación, su estilo de vida, crianza y educación. No hay tiempo mínimo ni máximo. Importante es el hecho que no es el portabebés en sí mismo sino el cuidado responsivo a las necesidades del bebé que aporta los beneficios.
¿Qué tipo de portabebés es el mejor? ¿Los fulares son mejores que las mochilas?
Todos los portabebés son buenos si se hace un uso adecuado según sus instrucciones en sentido de edad y peso del bebé. Eso es una cuestión de qué características espera una familia de su portabebés. Podemos distinguir entre varios tipos de portabebés: fulares firmes/elásticos, bandoleras con anillas, pouch/bolsillos, meitais/portabebés tradicionales, mochilas (variedad de marcas y usos), híbridos y ayuda-brazos. Es importante hacer entender a los padres que no existe un único portabebés bueno, sino que a través de los diferentes tipos (y entre ellos las diferentes marcas) y posiciones de porteo ellos se pueden adaptar a sus necesidades según edad y tamaño del bebé, situación y/o estilo de vida/crianza/educación.
Los fulares son portabebés muy versátiles ya que permiten todas las posiciones de porteo, se adaptan al tamaño y anatomía del portador, posibilidad de ajuste encima del bebé como una venda, se adaptan al crecimiento del bebé y permiten infinidad de variaciones según situación y necesidad de los padres y su bebé. Su colocación adecuada depende del conocimiento y las habilidades por parte del portador. Cualquier persona que desea aprender a llevar a su bebé en un fular puede hacerlo. Consultando las instrucciones, videos en internet o en caso de duda acudiendo a una instructora de porteo. Lo que no quiere decir que el fular es el portabebés más adecuado para cualquier persona. En la formación como instructora de porteo se aprende como guiar a los padres en el proceso de elegir el portabebés más adecuado a las necesidades familiares.
Los bebés pueden ser llevados adecuadamente en cualquier tipo de portabebés, mientras se mantienen las vías respiratorias libre y se evita la caída. No obstante hay que seguir las indicaciones de las instrucciones del portabebés en concreto para asegurar el uso seguro del portabebés, incluyendo el manejo seguro, comodidad portador y postura fisiológica del bebé.
La edad del porteo puede ser larga – desde recién nacido hasta los 3 años y más (llegando a llevar niños de 15kg+) si así desean los padres. El tamaño, peso y las habilidades posturales del bebé aumenta de manera exponencial en el primer año, después las curvas de crecimientos suben cada vez menos.
A la hora de los casos prácticos del porteo común tenemos dos etapas: bebé recién nacido y primer año de vida: el bebé no tiene control corporal (cabeza y tronco), prevención de displasia de cadera y plagio cefálico, necesidad de contacto, apego y alimentación a demanda 24 horas al día.
A partir del año hasta 3-4-5 años: aguanta posición corporal, (casi-) camina, más tiempo despierto, empieza independizarse, más peso corporal y tamaño.
Los fulares portabebés firmes ofrecen la posibilidad de adaptarse a ambos etapas del porteo (y más: bebé prematuro, porteo toddler/pre-escolar de niños 3 años+). Mientras las mochilas por su diseño y corte suelen ser de talla pequeña (primera época) o grande (segunda época). Los fabricantes intentan satisfacer la demanda de los padres a un solo portabebés para todas las etapas con reductores o ajustes. Cada vez más se ponen de moda las mochilas evolutivas (=posibilidad de adaptación al crecimiento del bebé). Lo que los usuarios no suelen tener en cuenta es que la posibilidad de tantos ajustes vuelve a hacer la adaptación de la mochila a su situación actual algo más complicado.
Fulares son los portabebés más versátiles y
no tan complicado de colocar como se puede pensar
Podéis encontrar sus servicios en Llévame Cerca o buscar tu asesora de porteo más próxima en www.topmaternal.com
(Fotografias y escrito facilitado por Llévame Cerca)
© 2012 2024 - Tu guía en internet de
Fin del artículo Preguntas frecuentes sobre el porteo